¿Nos escribes?

Todo empieza por los cuentos. En los cuentos que contamos a nuestros hijos e hijas, en los cuentos que nos cuentan en el colegio. A partir de los cuentos creemos, creamos, jugamos, aprendemos, soñamos. Ponemos y quitamos palabras en nuestra cabeza. La llenamos de imágenes. Materializamos nuestros miedos, nuestras emociones, nuestra libertad de soñar y querer creer. El cuento es la primera expresión artística oral a la que nos damos, el primer encuentro teatral que tenemos cuando quien nos cuenta pone voces, o simula acciones. El camino gracias al cual construimos nuestro primer vínculo con lo literario, lo escénico, una de las maneras más fuertes y simples con que definimos nuestra personalidad, aficiones, pensamiento, imaginario…
Divulgadora de juego consciente, apasionada del juego, narradora y experta en marketing infantil y comunicación. También madre.
Creo en el juego como motor de cambio y gracias a él he descubierto mi misión en la vida. Fundé Froggies en 2009 y desde entonces mi lema es #ElJuegoHacePosibleLoImposible.
Cuando hablo de juego me refiero también a los múltiples recursos que pueden ayudarnos a reforzar el vínculo. Soy una apasionada del cuerpo como juguete y herramienta de comunicación, el masaje, el sentido del humor y, cómo no, los cuentos.
Estudié en La Escuela de cuentacuentos de Madrid durante 3 cursos, y compartir historias ha supuesto para mí una nueva herramienta para cualquier charla, taller o evento que facilito.
Actriz, cantante, escritora, cantautora, productora, compositora. Y madre, mujer, feminista, activista, soñadora, impulsora.
Soy una artista multidisciplinar formada en muchos estilos que llevo desde 2009 produciendo espectáculos de teatro musical, teatro familiar, teatro para adultos, de pequeño y mediano formato, teatro de sala y calle, con contenido de igualdad, contra la violencia, teatro para acercarnos, vernos en el espejo, teatro para contar la historia y la ficción, y eso sí, siempre desde el humor.
Cuento cuentos desde que salí de la Escuela Navarra de Teatro. Y creo firmemente que los cuentos son el principio de toda expresión.
¿Alguna vez has escuchado cuentos de mano de grandes profesionales? En el Festival Behin Batean podrás contar con voces referentes en el panorama nacional, así como personas reconocidas en nuestra tierra.
Una oportunidad para deleitarte con voces maravillosas, cuerpos que transmiten y grandes historias cargadas de voz y cuerpo, ¿quieres conocerles un poquito más?
Viernes 16
Descubrimos el mundo con nuestros sentidos, y parte importante de este viaje son las manos. Aprendemos a comunicarnos con las palabras y también con nuestras manos.
Entre cantos y cuentos los arrullos nos acarician, nos susurran los poemas y nos hacen cosquillas las historias.
Para disfrutar en el regazo de la familia.
Sábado 17
Una fábula sensorial compuesta de cantos y cuentos de primera infancia.
Un recorrido plácido de la mano del folclore y la literatura hacia el afecto.
Un rincón para el cariño cálido de las palabras y la ternura del ritmo.
Fábula, recorrido, rincón.
Sentidos, afecto, ritmo.
Vista, olfato, oído
Gusto, tacto, corazón.
"De idas y vueltas" es un espectáculo de narración oral para adultos/as donde a través de la rebeldía de la palabra, la dureza de la realidad, el amor a la vida, la belleza del movimiento y el sentido del humor de lo cotidiano, se invita al público a viajar... viajar a través de los cuentos.
Érase una vez una mujer aburrida que miraba mucho por la ventana. Érase una casa de vecinos. Érase un público que se hará vouyer de la vouyer.
Menos serio de lo que parece y más cándido de lo que dice. Principalmente aconsejado a quienes les dé pudor el tema. También a quienes estén empezando a descubrir esta faceta en su vida, o a quienes crean que ya poco juego les puede dar. Cuentos para todos los oídos: para los que son demasiado cuadriculados, necesitan airear habitaciones o disfrutan de ello con normalidad.
Un viaje por los sentidos íntimo pero no personal, que arrancará risas, sonrisas y os hará pasar un buen rato.
Domingo 18
Érase una vez el mundo, un planeta en el que había un cielo y nubes y árboles y plantas y playas y mares y un día a ese mundo llegaron... Los animales! Muy diversos animales con historias que contar o cantar
¡Menudos eran estos animalitos!
A través de imágenes, canciones y pequeños elementos e instrumentos musicales, conoceremos a estas criaturas de cuento.
Desde la palabra, los gestos y la música se genera un diálogo con la luna, la tierra y el sol. Momi Ogalla nos presenta un espectáculo para los/as más pequeños/as, aunque también disfrutarán los mayores, ya que a través de la narración oral se rescatan historias y sonidos de diferentes culturas, transportándonos a otros tiempos y a otros universos. El Flaco Carmelo, el Gato Saavedra o Majuca son algunos/as de los/as protagonistas de estas divertidas historias.
Cloe y Cris son hija y madre que juegan juntas compartiendo su vínculo lúdico con los más peques de la casa.
Un montón de preguntas de cuando era bebé, que conectan con aquello que sientes ahora, que tú eres bebé.
¿A qué nos gustaba jugar? Te lo contamos entre cuentos y canciones que te regalarán abrazos de vínculo.
Nuestras aventuras compartidas en éste, nuestro camino.
¿Quieres también ser parte?
Una cajita de madera, a modo de pequeño teatrillo, es el soporte en el que se introducen las ilustraciones que la cuentacuentos acompañará con su voz en la narración de los cuentos. La sesión de Kamishibai permite a los niños ver los cuentos a la vez que los oyen. Selección de cuentos japoneses. cuentos tradicionales y cuentos modernos japoneses; unos para ver y escuchar, y otros para interactuar.
Viernes 16
Madres lobas que no estamos solas
en manada y al son de las olas.
Nos acompaña y guía la luna.
Somos muchas, libres; y a la vez una.
Jugamos a cosas pequeñas y también grandes
Porque somos chiquitas y a veces gigantes.
Y si tu niña salvaje quieres encontrar,
dentro de ti, te toca jugar.
Un espectáculo de 45 minutos para toda la familia. Un viaje donde la infancia es protagonista, enfocada a su empoderamiento a través de la música, la sorpresa y las historias.
Hablaremos de la libertad, cantaremos, jugaremos y haremos nuestro conjuro particular en grupo.
Un espectáculo familiar con canciones, historias, cuentos y movimiento. Siempre con ganas de ser y estar entre lobas, piratas y niñas, buscando esa niña salvaje que habita en nosotrxs.
Una historia del placer erótico.
Vivimos rodeados de imágenes y contenidos sensuales. A pesar de su abundancia, son mensajes plagados de tópicos que, a decir verdad, no tienen mucho que ver conmigo. Escalofrío es el resultado de una búsqueda más íntima: una selección de historias de distintas tradiciones amalgamadas en una sesión para compartir con quien desee escuchar. Espero que disfrutéis este Escalofrío tanto como yo.
Sábado 17
Música infantil para disfrutar en familia. Música divertida, con valores y variada.
Cuentos tradicionales de medio mundo.
Perderse entre los bosques salvajes, los cisnes o las vacas, el hielo o una encina. Perderse es deshacerse en hilo para enredarse en el mundo y entretejerse con él. Las historias que a mi boca vinieron para ser contadas atraviesan los caminos, salen de una casa y desorientadas se dejan seducir por la aventura apasionante del regreso.
Dos hermanos que deciden intercambiar sus destinos. Un espejo que refleja a los que ya no están, un amor apasionado que dura la vida entera, un matrimonio de Albacete que tiene uno tras otro hijos Noruegos, una abuela que vuela sobre el mar para abrazar a su única nieta y enseñarle algo inolvidable…
Dicen que la vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante. En ese anhelo de comprensión tomaremos el impulso para mirar con determinación hacia el futuro. Los cuentos guían nuestro viaje.
Domingo 18
Una geografía narrada sobre la mitología y la sal.
Edith, Huixtocihualt, Menia y Fenia, e incluso Feng Huang, fueron
seres pacíficos, féminas que trajeron la sal al mundo para
amplificar su sabor. Gracias a ellas degustamos la vida, nos
embriagamos de salud, salario y fertilidad.
Pero cuidado, hay que conocer la medida adecuada de sal.
Aunque es tan diminuto que no aparece en ningún mapa: el Pequeño País existe. Todos sus habitantes son magníficos jardineros y es que, cada día del año, en el Pequeño País se siembra, se canta y se cuenta.
Esas son las historias que compartiremos: cuentos y canciones llenos de personajes inolvidables, de sorpresas, emoción y humor… las historias del Pequeño País.
Hay cientos de cuentos clásicos pero sólo uno como el que tú puedes escribir.
Se abre el telón y cualquier cosa puede suceder. Los personajes, los lugares, las historias vienen volando del mundo de la imaginación. Hoy veremos representada la historia que más nos guste, tú eliges qué quieres ver.
Este espectáculo de teatro improvisado necesita de la ayuda de los niños y las niñas del público, con los que vamos decidiendo que ocurre con los personajes, que queremos contar, que queremos aprender y así crearemos un cuento único, un Cuento Irrepetible.
Los niños y niñas ponen la imaginación, nosotras la representamos.
Viernes 16
Hondartzako area, karakolak, itsaso eta basoetako abenturak... Sartu ote daiteke uda oso bat poltsikoetan?
Sábado 17
Caminar hacia el descanso a través de los cuentos, ¿no es algo mágico?
Historias que nos hacen soñar, reirnos y olvidarnos del instinto de mantenernos despiertos. La caja de los cuentos nos invita a viajar al mundo de la fantasía mientras nos prepara para descansar.
Te invito a acurrucarte para escuchar historias.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Optio, neque qui velit. Magni dolorum quidem ipsam eligendi, totam, facilis laudantium cum accusamus ullam voluptatibus commodi numquam, error, est. Ea, consequatur.
Kamishibais para bebés. Kamishibai es una técnica japonesa de contar historias mediante el deslizamiento y la lectura de unas láminas colocadas en un butai o teatrillo. Los niños y las niñas ven las imágenes creadas en las láminas mientras el narrador va leyendo la historia.
Domingo 18
Érase una vez... los cuentos de siempre, los de toda la vida.
Colorín Colorete son las historias de siempre contadas a los niños y niñas de hoy. ¿Caperucita, Cenicienta, El gato con botas? No, ¡a esos los conocemos de sobra! En cambio, hay personajes de cuento olvidados que harán disfrutar de lo lindo a todo aquel que se acerque a escuchar.
Espectáculo unipersonal de cuentos para público familiar, con valores para crecer en la construcción de una nueva ciudadanía donde la interculturalidad y la equidad son pilares fundamentales.
Viernes 16
Durante dos horas tienes la oportunidad de escoger qué personaje, animal o fantasía te apetece que te pinten.
Sábado 17
Durante dos horas tienes la oportunidad de escoger qué personaje, animal o fantasía te apetece que te pinten.
Domingo 18
Durante dos horas tienes la oportunidad de escoger qué personaje, animal o fantasía te apetece que te pinten.
Edad recomendada
Ubicaciones
El verano de Marianela ha estado lleno de aventuras, de arena de playa y sal en las pestañas, de lagos y tortugas, barcos y gaviotas. ¿Si contamos cuentos de verano, conseguiremos que dure más?
Playa, conchas, aventuras en el mar y en el bosque... ¿Te cabe un verano entero en el bolsillo?
A Marianela le encanta ir en bici. Y mientras pedalea le encanta inventar historias. Historias rápidas o lentas, de camino tranquilo o de ciudad alborotada. Historias hechas... a pedales!
¿Aburridos/as de los cuentos de siempre? Yo si. Princesas, príncipes y cuentos románticos. Los chicos de azul, las chicas de rosa… Aquí llega Pontxa a romper todos los esquemas. Con mucho humor, desmontaremos los cuentos de siempre y ofreceremos nuevas y locas historias, donde la igualdad y diversidad serán las protagonistas.
Un poco de imaginación, una pizca de aventura, sentimientos a puñados, un poquito de sal... Y vualá! Queréis venir a cocinar cuentos?
Betiko ipuinekin aspertuta? Printzesak, printzeak eta ipuin erromantikoak. Mutilak urdina, neskak arrosa... Umore handiz betiko ipuinak aldatuko ditugu ikuspuntu berriak landuz. Istorio zoroak, non berdintasuna eta aniztasuna protagonistak izango dira.
Porque nos gusta caminar entre artistas y creadores de sueños. Y sobre todo, sentirnos acompañadas. En esta primera edición contamos con presencia de stands llenos de arte y ganas de apoyar los cuentos.
Porque la luz y las sombras son grandes creadoras de fantasía y de ilusión.
Un espacio para disfrutar de la luz ultravioleta y de muchas oportunidades de vincularnos a través del juego.
Somos Kilikids, una pequeña editorial «gigante», en la que pretendemos acercar la lectura a los más peques y llevarles a un mundo de fantasia de la mano de estas queridas y gigantes figuras.
Porque confiamos en compartir grandes momentos a través de estos personajes tan emblemáticos y queridos.
Un montón de oportunidades llenas de gigantes, kilikis y muchas historias y cuentos
Una hermosa creación que aporta un plus a ese momento íntimo donde nos contamos historias.
Porque las librerías especializadas aportan un plus al arte de compartir cuentos e historias según los gustos de cada persona.
Y Chundarata sabe de esto y nos ofrece la oportunidad de disfrutar de mágicas historias y llevarnos a casa un recuerdo físico.
Porque a menudo la creatividad está muy vinculada con la historia personal de cada artista.
Y Escamas tiene una bonita historia, además de crear verdaderas maravillas
..
Todos los espectáculos gratuitos
Edad recomendada
Ubicaciones
Descubrimos el mundo con nuestros sentidos, y parte importante de este viaje son las manos. Aprendemos a comunicarnos con las palabras y también con nuestras manos.
Entre cantos y cuentos los arrullos nos acarician, nos susurran los poemas y nos hacen cosquillas las historias.
Para disfrutar en el regazo de la familia.
Durante dos horas tienes la oportunidad de escoger qué personaje, animal o fantasía te apetece que te pinten.
Madres lobas que no estamos solas
en manada y al son de las olas.
Nos acompaña y guía la luna.
Somos muchas, libres; y a la vez una.
Jugamos a cosas pequeñas y también grandes
Porque somos chiquitas y a veces gigantes.
Y si tu niña salvaje quieres encontrar,
dentro de ti, te toca jugar.
Un espectáculo de 45 minutos para toda la familia. Un viaje donde la infancia es protagonista, enfocada a su empoderamiento a través de la música, la sorpresa y las historias.
Hablaremos de la libertad, cantaremos, jugaremos y haremos nuestro conjuro particular en grupo.
Un espectáculo familiar con canciones, historias, cuentos y movimiento. Siempre con ganas de ser y estar entre lobas, piratas y niñas, buscando esa niña salvaje que habita en nosotrxs.
¿Aburridos/as de los cuentos de siempre?
Yo sí. Princesas, principes y cuentos románticos. Los chicos de azul, las chicas de rosa… Aquí llega Pontxa a romper todos los esquemas.
Con mucho humor, desmontaremos los cuentos de siempre y ofreceremos nuevas y locas historias, donde la igualdad y diversidad serán las protagonistas.
Una historia del placer erótico.
Vivimos rodeados de imágenes y contenidos sensuales. A pesar de su abundancia, son mensajes plagados de tópicos que, a decir verdad, no tienen mucho que ver conmigo. Escalofrío es el resultado de una búsqueda más íntima: una selección de historias de distintas tradiciones amalgamadas en una sesión para compartir con quien desee escuchar. Espero que disfrutéis este Escalofrío tanto como yo.
Una fábula sensorial compuesta de cantos y cuentos de primera infancia.
Un recorrido plácido de la mano del folclore y la literatura hacia el afecto.
Un rincón para el cariño cálido de las palabras y la ternura del ritmo.
Fábula, recorrido, rincón.
Sentidos, afecto, ritmo.
Vista, olfato, oído
Gusto, tacto, corazón.
Música infantil para disfrutar en familia. Música divertida, con valores y variada.
"De idas y vueltas" es un espectáculo de narración oral para adultos/as donde a través de la rebeldía de la palabra, la dureza de la realidad, el amor a la vida, la belleza del movimiento y el sentido del humor de lo cotidiano, se invita al público a viajar... viajar a través de los cuentos.
Caminar hacia el descanso a través de los cuentos, ¿no es algo mágico?
Historias que nos hacen soñar, reirnos y olvidarnos del instinto de mantenernos despiertos. La caja de los cuentos nos invita a viajar al mundo de la fantasía mientras nos prepara para descansar.
Te invito a acurrucarte para escuchar historias.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Optio, neque qui velit. Magni dolorum quidem ipsam eligendi, totam, facilis laudantium cum accusamus ullam voluptatibus commodi numquam, error, est. Ea, consequatur.
Hondartzako area, karakolak, itsaso eta basoetako abenturak... Sartu ote daiteke uda oso bat poltsikoetan?
Durante dos horas tienes la oportunidad de escoger qué personaje, animal o fantasía te apetece que te pinten.
Kamishibais para bebés. Kamishibai es una técnica japonesa de contar historias mediante el deslizamiento y la lectura de unas láminas colocadas en un butai o teatrillo. Los niños y las niñas ven las imágenes creadas en las láminas mientras el narrador va leyendo la historia.
Cuentos tradicionales de medio mundo.
Perderse entre los bosques salvajes, los cisnes o las vacas, el hielo o una encina. Perderse es deshacerse en hilo para enredarse en el mundo y entretejerse con él. Las historias que a mi boca vinieron para ser contadas atraviesan los caminos, salen de una casa y desorientadas se dejan seducir por la aventura apasionante del regreso.
Érase una vez una mujer aburrida que miraba mucho por la ventana. Érase una casa de vecinos. Érase un público que se hará vouyer de la vouyer.
Menos serio de lo que parece y más cándido de lo que dice. Principalmente aconsejado a quienes les dé pudor el tema. También a quienes estén empezando a descubrir esta faceta en su vida, o a quienes crean que ya poco juego les puede dar. Cuentos para todos los oídos: para los que son demasiado cuadriculados, necesitan airear habitaciones o disfrutan de ello con normalidad.
Un viaje por los sentidos íntimo pero no personal, que arrancará risas, sonrisas y os hará pasar un buen rato.
Dos hermanos que deciden intercambiar sus destinos. Un espejo que refleja a los que ya no están, un amor apasionado que dura la vida entera, un matrimonio de Albacete que tiene uno tras otro hijos Noruegos, una abuela que vuela sobre el mar para abrazar a su única nieta y enseñarle algo inolvidable…
Dicen que la vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante. En ese anhelo de comprensión tomaremos el impulso para mirar con determinación hacia el futuro. Los cuentos guían nuestro viaje.
Érase una vez el mundo, un planeta en el que había un cielo y nubes y árboles y plantas y playas y mares y un día a ese mundo llegaron... Los animales! Muy diversos animales con historias que contar o cantar
¡Menudos eran estos animalitos!
A través de imágenes, canciones y pequeños elementos e instrumentos musicales, conoceremos a estas criaturas de cuento.
Érase una vez... los cuentos de siempre, los de toda la vida.
Colorín Colorete son las historias de siempre contadas a los niños y niñas de hoy. ¿Caperucita, Cenicienta, El gato con botas? No, ¡a esos los conocemos de sobra! En cambio, hay personajes de cuento olvidados que harán disfrutar de lo lindo a todo aquel que se acerque a escuchar.
Una geografía narrada sobre la mitología y la sal.
Edith, Huixtocihualt, Menia y Fenia, e incluso Feng Huang, fueron
seres pacíficos, féminas que trajeron la sal al mundo para
amplificar su sabor. Gracias a ellas degustamos la vida, nos
embriagamos de salud, salario y fertilidad.
Pero cuidado, hay que conocer la medida adecuada de sal.
Desde la palabra, los gestos y la música se genera un diálogo con la luna, la tierra y el sol. Momi Ogalla nos presenta un espectáculo para los/as más pequeños/as, aunque también disfrutarán los mayores, ya que a través de la narración oral se rescatan historias y sonidos de diferentes culturas, transportándonos a otros tiempos y a otros universos. El Flaco Carmelo, el Gato Saavedra o Majuca son algunos/as de los/as protagonistas de estas divertidas historias.
Cloe y Cris son hija y madre que juegan juntas compartiendo su vínculo lúdico con los más peques de la casa.
Un montón de preguntas de cuando era bebé, que conectan con aquello que sientes ahora, que tú eres bebé.
¿A qué nos gustaba jugar? Te lo contamos entre cuentos y canciones que te regalarán abrazos de vínculo.
Nuestras aventuras compartidas en éste, nuestro camino.
¿Quieres también ser parte?
Durante dos horas tienes la oportunidad de escoger qué personaje, animal o fantasía te apetece que te pinten.
Aunque es tan diminuto que no aparece en ningún mapa: el Pequeño País existe. Todos sus habitantes son magníficos jardineros y es que, cada día del año, en el Pequeño País se siembra, se canta y se cuenta.
Esas son las historias que compartiremos: cuentos y canciones llenos de personajes inolvidables, de sorpresas, emoción y humor… las historias del Pequeño País.
Una cajita de madera, a modo de pequeño teatrillo, es el soporte en el que se introducen las ilustraciones que la cuentacuentos acompañará con su voz en la narración de los cuentos. La sesión de Kamishibai permite a los niños ver los cuentos a la vez que los oyen. Selección de cuentos japoneses. cuentos tradicionales y cuentos modernos japoneses; unos para ver y escuchar, y otros para interactuar.
Espectáculo unipersonal de cuentos para público familiar, con valores para crecer en la construcción de una nueva ciudadanía donde la interculturalidad y la equidad son pilares fundamentales.
Hay cientos de cuentos clásicos pero sólo uno como el que tú puedes escribir.
Se abre el telón y cualquier cosa puede suceder. Los personajes, los lugares, las historias vienen volando del mundo de la imaginación. Hoy veremos representada la historia que más nos guste, tú eliges qué quieres ver.
Este espectáculo de teatro improvisado necesita de la ayuda de los niños y las niñas del público, con los que vamos decidiendo que ocurre con los personajes, que queremos contar, que queremos aprender y así crearemos un cuento único, un Cuento Irrepetible.
Los niños y niñas ponen la imaginación, nosotras la representamos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent turpis urna, sodales non eleifend vel, finibus et nunc.
Vivamus quis sem pulvinar, maximus erat maximus, tincidunt turpis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Integer in ante urna.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error voluptatem accusantium dolore mque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error voluptatem accusantium dolore mque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error voluptatem accusantium dolore mque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error voluptatem accusantium dolore mque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error voluptatem accusantium dolore mque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y diplomado en Interpretación en el Instituto del Cine de Madrid. Su labor profesional fusiona la dramaturgia, dirección e interpretación. Ha escrito y dirigido varias piezas teatrales y cinematográficas, obteniendo varios premios como director y actor.
Actriz formada en la Escuela de Teatro de Getxoy en la ENT ha realizado trabajos audiovisuales y escénicos. Realiza producciones propias, dirección de montajes e interpretación para diferentes compañías además de impartir clases de teatro, expresión corporal y psico-motricidad en diferentes centros de Pamplona dirigidos a niños y jóvenes.
Actriz, cantante, escritora, cantautora, productora, compositora. Y madre, mujer, feminista, activista, soñadora, impulsora. Es una artista multidisciplinar formada en muchos estilos que llevo desde 2009 produciendo espectáculos de teatro musical, teatro familiar, teatro para adultos, de pequeño y mediano formato, teatro de sala y calle, con contenido de igualdad, contra la violencia, teatro para acercar, vernos en el espejo, teatro para contar la historia y la ficción, y eso sí, siempre desde el humor.
Música infantil para disfrutar en familia. Música divertida, con valores y variada.
Pata Punn!! es un proyecto educativo-cultural-musical que se mueve en diversos estilos, aportando valores y donde los pequeños y mayores pueden disfrutar juntos.
Pata Punn!! es un personaje, personalizado en Egoi Saraldi, músico navarro que ha militado en numerosas formaciones como Plexus (Ganadores de los Encuentros del Gobierno de Navarra categoría Pop Rock año 2000), Yak o Sable Starr.
Pata Punn!! Ha sido premiado por el Ayuntamiento Valle de Egües con 2 ayudas a la creación artística. Una en 2020 con la que se han realizado los videos presentación de los singles «Somos Pata Punn!!» y «Me gustan diferentes».
Otra en 2021 con la que se ha producido el video para “Monstruo de plástico”.
Se han editado 6 video singles y un disco con 12 canciones que se puede oír en el perfil de Spotify de Pata Punn!! Música de estilos variados con alusiones a clásicos como Bowie, New Order o Howlin Wolf. Pata Punn!! se dedica también a crear canciones personalizadas. Ha realizado varias canciones y vídeos a particulares.
También personaliza canciones para empresas. En 2021 ha realizado una colaboración muy interesante con la empresa de comedores infantiles IRCO. Realizándose una canción para su proyecto educativo 2021, “Ircoheroes”.
Se han realizado numerosos conciertos a lo largo de 2021/2022 en formato duo y en formato banda completa. Y se ha formado parte de festivales como el Santas Pascuas y Estaciones sonoras, Come y calle de León.
Cuento favorito… La canción «movin on up» de Primal Scream. Te hace ir por la calle con la cabeza bien alta y sonriendo.
Camina que te caminarás, un día me perdí entre el «deber» y el «querer» y fue así como me encontré con los cuentos en medio del bosque oscuro. Y me tomaron de la mano, y yo les presté mi voz, mi cuerpo y mi corazón. Desde entonces, ando por las sendas del mundo habitada de historias.
Me formé como periodista en el camino del deber, como actriz en el del querer, y de este cruce de caminos ha surgido mi actual dedicación: son ya 20 años dedicados a contar historias de viva voz a públicos de todas las edades. Cuento historias nuevas, pero sobre todo me apasionan las historias de tradición, esas que han pasado de boca a oreja durante siglos.
Actriz, escritora, creadora y narradora, cursó sus estudios de Arte Dramático en la Escuela Navarra de Teatro, formándose después con diferentes profesionales en Pamplona, Madrid y Buenos Aires. Es cofundadora y actriz de la compañía La Cuerda Teatro, con la que ha producido diferentes espectáculos como «Flores arrancadas a la niebla», «Donde el hielo se rompe» y «El baile de las Moscas». Es narradora en sesiones de cuentacuentos para diferentes edades. Como escritora tiene varios premios en narrativa y teatro, y ha sido seleccionada en las becas «Nuevas dramaturgias/Antzerkigintza berriak» y en el programa «Geuretik sortuak».
Somos “De Improviso”, una compañía de teatro, especializada en Improvisación Teatral con sede en Pamplona que nace en enero de 2021 con la intención de investigar y desarrollar las técnicas de la Improvisación Teatral “Impro” con el humor por bandera.
Tenemos una escuela de improvisación, creamos y producimos espectáculos y llevamos nuestro trabajo al ámbito empresarial.
Miembro del Grupo de Traducción y Adaptación de Kamishibai de la Biblioteca Yamaguchi.
En 2011 comenzó a realizar lecturas de Kamishibai en varias bibliotecas de la comarca de Pamplona.
Es director de una Escuela Infantil del Ayuntamiento de Pamplona.
Se realizará la lectura de varios Kamishibais de corta duración en cada una de las sesiones.
Kamishibai es una técnica japonesa de contar historias mediante el deslizamiento y la lectura de unas láminas colocadas en un butai o teatrillo. Los niños y las niñas ven las imágenes creadas en las láminas mientras el narrador va leyendo la historia.
Mi kamishibai preferido es: ¿QUÉ SERÁ, SERÁ…?
Alicia Bululú (Lora del Río, Sevilla, 1982) es narradora oral y mediadora de lectura; licenciada en Pedagogía y Máster en Teatro Social. Comienza su andadura en 2003, recorriendo con sus cuentos ciudades, pueblos y aldeas de toda Andalucía y más allá.
En 2013 es elegida «Narradora Inaudita» en el Maratón de Cuentos de Guadalajara.
En todos estos años ha desarrollado su labor en centros educativos de todo el territorio nacional trabajando con editoriales infantiles, al tiempo que su recorrido también ha estado muy vinculado con las librerías independientes, ferias del libro y bibliotecas públicas lugares a los que lleva su amplio repertorio donde predomina su pasión por la tradición oral y por la literatura infantil, ofreciendo espectáculos a personas de 0 a 99 años.
Desde 2010 forma parte de la organización del FINOS (Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla) además de ser invitada en diversos festivales de narración oral como Etnosur (Jaén),) De Palabra Festival (Cuenca), Alcalácuenta (Alcalá de Henares), Cuentantón (Chelva) e incluso recorriendo la geografía de Paraguay en la gira Vy’a renda . Desde 2019, organiza el «Laboratorio Álbum» con el fin de investigar las posibilidades de la narración oral y álbum ilustrado en el ámbito docente
Soy divulgadora de juego consciente, apasionada del juego, narradora y experta en marketing infantil y comunicación. También madre, que sin ello no sería quien soy.
Creo en el juego como motor de cambio y gracias a él he descubierto mi misión en la vida. Fundé Froggies en 2009 y desde entonces mi lema es #ElJuegoHacePosibleLoImposible.
Coincidir con Naiara en este proyecto me parece una maravillosa oportunidad, ya que mientras estudiaba Comunicación Audiovisual, grabamos un videoclip de una cantante que se llamaba Naiara. Su canción me ha acompañado durante años y la conocí al volver a Pamplona aunque no fue hasta tiempo después que caí que era ella la misma persona del videoclip. Tanto ella como yo… flipamos y jugamos a crear esto juntas.
Cuando hablo de juego me refiero también a los múltiples recursos que pueden ayudarnos a reforzar el vínculo. Me apasiona el cuerpo como juguete, el masaje, el sentido del humor y los cuentos.
Mi cuento favorito: El árbol Rojo (Shaun Tan)
Soy cantante, bailarina y compositora desde que nací. He tenido la suerte de poder dedicarme a mi misión y pasión, de manera profesional.
No tengo apenas recuerdos de antes de ser arte con mi cuerpo. Me licencié en psicopedagogía porque sabía que la infancia era clave, al igual que lo fue para mí. También soy especialista en Mindfulness, terapia vocal y risoterapia.
Hace ya varios años fundé Serenaia para acompañar a las personas desde un ámbito artístico. Mezclo todo lo que sé para poder atender las necesidades de cada persona buscando su descubrimiento mientras confiamos en todas las emociones.
Este proyecto me apetece mucho ya que es otra apuesta más donde poder ofrecer al público infantil un viaje a través de su cuerpo y la escucha.
Tener a mi hija, además, me regala la oportunidad de seguir aprendiendo día tras día, de mi música, mi cuerpo y sobre todo, mis emociones.
Trabajador social, actor y narrador oral, especializado en Teatro Social e Intervención Socioeducativa por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Formado en teatro de calle y comunitario, zancos y comicidad, clown y comedia del arte. Cuenta con más de 12 años de experiencia en la narración oral escénica para público infantil y público adulto, participando en numerosos festivales nacionales e internacionales.
Victoria Siedlecki es narradora oral y actriz. Formada también en danza y múltiples disciplinas artísticas, a todas ellas recurre en su exclusiva dedicación a la narración oral escénica.
Dirige en Madrid La Escuela de Cuentacuentos, semillero de artistas donde ya se han formado más de mil narradores y narradoras y es Co- fundadora, junto a Javier Siedlecki, de Zelwa Storytelling.
Con su espectáculo Relatos eróticos, ha llevado la narración oral a lo más alto de la cartelera teatral, con gran éxito de público y crítica durante ocho años, 7 temporadas. Además, colabora habitualmente en radio y ha tenido su propia columna dedicada a los cuentos en Radio Nacional de España, Punto Radio y Cadena Ser.
Ha contado para niños, jóvenes, adultos y mayores en teatros, bibliotecas, centros culturales, hospitales, festivales y grandes eventos por toda España.
Ha actuado e impartido talleres también en Montevideo, Santiago de Chile y Buenos Aires.
Sus historias han sido protagonistas de eventos para Cruz Roja, L’Oreal, Sogecable, Médicos sin fronteras, Universal, Nesspresso, Fundación Orange, Twitter, Canal de Isabel II, Las Top Cien, entre otros…
Imparte regularmente los cursos de narración oral de La Escuela de Cuentacuentos, tanto intensivos como semanales y ha dado talleres para la comunidad de Madrid además de dirigir el seminario de narración oral del laboratorio de creación La piscifactoría.
De Victoria se ha dicho:
«Una acróbata de la palabra» – Godot. Revista de artes escénicas
«Homenajea a la narración oral y lleva el género al límite» – Madridiario
«Dueña de infinitos registros, hace reír y pensar a un ritmo trepidante» – Público
«Victoria Siedlecki representa el mayor hito que ha dado la narración oral en estos años. Por eso, la apertura de su escuela es una gran noticia para los amantes del teatro y la literatura» – RNE
«Con su espectáculo, Victoria Siedlecki está revolucionando la capital» – El País
Paloma Balandis es una narradora oral con amplia experiencia en el campo educativo.
Es narradora oral, amante de los cuentos y apasionada de los procesos de aprendizaje.
Imparte formación sobre el cuento como herramienta pedagógica, teatro para niños y herramientas de educación no formal en el aula.
Formada en La Escuela de Cuentacuentos como narradora, también trabaja acompañando infancia y niñez en su día a día de descubrimiento y exploración y a personas adultas en el aprendizaje diario para enfocar nuestras relaciones y la comunicación desde una mirada saludable y pacífica.
Mi cuento preferido es sin duda «Donde viven los monstruos» de Maurice Sendak, os adjunto dos fotos con el libro.